
Martes 4 de septiembre
9:00-10:00 Hrs.
Registro
10:.00-10:30 Hrs.
Acto de bienvenida, presentación del Seminario e inauguración
Representantes de Instituciones convocantes y Coordinadores del Seminario
10:30-12:45 Hrs.
Sesión1. Financiarización, capital inmobiliario y metamorfosis urbana
-
“Urbanismo neoliberal y negocios inmobiliarios en Santiago de Chile”
Rodrigo Hidalgo, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
“Financiarización y producción inmobiliaria en la ciudad neoliberal”
José Gasca Zamora, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
-
“Transformación urbana, obsolescencias y mercados inmobiliarios”
Sergio Flores Peña, Posgrado en Urbanismo, UNAM
Moderador: Javier Delgadillo Macías, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12:45-13:15
Receso (Coffe break)
13:15-15:15 Hrs.
Sesión 2. Mutaciones urbanas generadas por proyectos inmobiliarios en grandes metrópolis
-
"El papel de los espacios productivos planificados en la metamorfosis metropolitana de Buenos Aires:
política territorial y negocios inmobiliarios a partir de los años noventa”
Pablo Ciccolella, Universidad de Buenos Aires
-
“La industria financiera y los fondos inmobiliarios en Brasil: lógicas de inversión y dinámicas territoriales”
Daniel Sanfelici, Universidad Federal Fluminense, Brasil.
-
“Ciudad neoliberal a la "tica": políticas de regeneración y repoblamiento en la ciudad de San José, Costa Rica (2004-2017)” Andrés Jiménez Corrales, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica.
Moderador: David Vergara Santillán, SEDATU
Miércoles 5 de septiembre
9:00-10:00 Hrs.
Registro
10:00-12:15 Hrs.
Sesión 3. Enclaves inmobiliarios y segregación socio-residencial
-
“Desarrollos inmobiliarios en propiedad de condominio en Mérida, Yucatán”
Yolanda Fernández Martínez, Universidad Autónoma de Yucatán
-
“Mercado inmobiliario y segregación espacial en Playas de Rosarito, Baja California”
Myriam Guadalupe Colmenares, Universidad de Guadalajara
-
“El periurbano y los grandes proyectos inmobiliarios: los casos de Altozano y Tres Marías, en Morelia, Michoacán”
Norma A. Rodríguez, Antonio Vieyra y Octavio González, Centro de Investigaciones en Geografía
Ambiental-UNAM.
Moderador: Carlos Bustamante Lemus, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12:15-12:45 Hrs.
Receso (Coffe break)
12:45-15:00 Hrs
Sesión 4. Regeneración urbana y procesos de gentrificación
-
“Financiarización de la vivienda como proceso de acumulación de capital”
Luis A. Salinas Arreortua, Instituto de Geografía, UNAM
-
“Espacio público y mercado inmobiliario en Monterrey: analizando la gentrificación desde el ciclo inmobiliario contemporáneo” Abiel Treviño y Carlos Leal Iga, Universidad Autónoma de Nuevo León
-
“Regeneración de espacios desindustrializados en el norte de Polanco, Ciudad de México”
Enrique Castro Martínez, Posgrado en Geografía, UNAM.
Moderador: Uriel Martínez Ramírez, Posgrado en Urbanismo, UNAM
Jueves 6 de septiembre
9:00-10:00 Hrs.
Registro
10:00-12:15 Hrs.
Sesión 5. (Des)regulación y nuevas estrategias de operación de las instituciones y los actores del
mercado inmobiliario
-
“Actores del mercado inmobiliario en la producción del espacio urbano”
Lorena Cabrera Montiel, Universidad Iberoamericana, Campus Puebla
-
“Políticas y normas de regeneración y densificación urbana en la CDMX”
Pablo Benlliure, Posgrado en Urbanismo, UNAM.
-
“Proyectos inmobiliarios: mecanismos de control político y financiero del espacio edificado en México”
Patricia Olivera Martínez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Moderador: Alejandro Suárez Pareyón, Facultad de Arquitectura, UNAM
12:15-12:45 Hrs.
Receso (Coffe break)
12:45-15:30 Hrs
Sesión 6. Los actores sociales de cara a los desarrollos inmobiliarios
-
“Nuevos códigos y regulaciones en la edificación inmobiliaria”
Antonio Azuela de la Cueva, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
-
“Cartografiando la corrupción inmobiliaria”
Josefina Mac Gregor y Rebeca Moreno, Suma Urbana/Ruta Cívica
-
"Gestión urbana cooperativa y alternativas ciudadanas frente al mercado inmobiliario”
Silvia Emanuelli, Coalición Internacional para el Hábitat América Latina HIC-AL
Moderadora: Patricia Olivera Martínez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
BAJAR ARCHIVO DEL PROGRAMA